Recientemente, correspondiendo a una invitación del Instituto Dominicano para el Desarrollo Social y la Universidad INTEC , asistimos a un encuentro, en Santiago, con la delegación Oficial del Banco Mundial radicada en el país, el tema tratado “Consulta de la Estrategia de Cooperación del Banco Mundial para el periodo Mayo’2005 a Mayo’2009.

El encuentro con la dirección subregional de países del caribe, además de informativo resultó educativo, con ellos entendimos de su estructura y concepción, así como la particular condición de socio accionista que tiene nuestro pais; Asistimos con el propósito de participar a los funcionarios del Banco de la urgencia que tiene Santiago de los Caballeros de conseguir un financiamiento y así atender a la necesidad de resolver el problema más importante que tenemos, el Vertedero de Rafey.

Allí, se puso de manifiesto el resultado de consultas con diferentes actores de la vida nacional, en función de lo cual se construyeron matrices de integración de diferentes temas, tales como Competitividad, Problemas Eléctricos, Gobernabilidad, Corrupción y Focalización de Servicios Sociales, en todos estos temas reconocemos importancia, pero no aceptamos que los recursos naturales y medio ambiente brillen por su ausencia.

La consulta debe generar el Documento que se corresponderá como la Estrategia del Banco para nuestro pais, en el periodo de referencia. Las impresidibles consultas han resultado en la definición de dos pilares para sustentar el documento de estrategia: a) Asegurar la estabilidad Macroeconomica, mejorar la Competitividad del pais y recuperar el crecimiento economico y b) alcanzar una Mayor equidad social a traves del desarrollo humano y la entrega de servicios con una mayor cobertura y calidad.

En el periodo 1999 al 2004, para la republica Dominicana, el Banco Mundial ha desarrollado presupuestos que superan los 720 millones de dolares. Mientras en el marco general para el 2004, los ochenta y cuatro paises miembros accionistas, requirieron del banco prestamos y donaciones por mas de 20,000 millones de dolares, especializados en seis acápites de los cuales vamos a destacar dos: a) Inversion en capital humano especialmente salud y educacion, y el penueltimo acápite, tan importante como el primero, e) Proteccion del Medio Ambiente.

El acapite e) que sustentaron los prestamos y donaciones del pasado a ño, asi como los dos pilares resultantes de las consultas, nos da la oportunidad de justificar la intencion marcada de involucrar al Banco Mundial en la solucion del problema ambiental que nos afecta.

El propósito del encuentro estaba claro de parte de los convocantes, presentar a los allí presentes, incluyendo los legisladores, los proyectos en agenda para el periodo 2005-2009, lo cual acentuó nuestra ilusión de encontrar en tal encuentro la respuesta que Santiago espera para el acuciante problema del destino final para los residuos sólidos, contrariamente recibimos una gran decepción en la agenda del banco mundial no hay espacio para resolver tan trascendental y agobiante problema.

Lo más preocupante de tal experiencia, fue la descalificación tacita, que los funcionarios del organismo multilateral dieron a la posibilidad de que el gobierno local, el Ayuntamiento de Santiago de los Caballeros, pueda acceder a un préstamo con el Banco, aludiendo que tal cosa solo es posible con el visado de la Secretaria Técnica de la presidencia.

Desde entonces nos hemos preguntado, sí es de publico conocimiento que fueron los funcionarios de la Secretaria Técnica de la Presidencia los artífices de la negación de incluir en el actual presupuesto de la nación la primera partida que permitiría el inicio de la adecuación del Vertedero de Santiago de los Caballeros, así como iniciar la construcción de un nuevo Deposito para los residuos, seria entonces improcedente pretender que este ministerio diera su respaldo a la consecución de un préstamo para esta indispensable obra, al margen de las acciones politiqueras.

Estoy claro que la solución necesaria para Santiago en este tema no es un megaproyecto, por ende, no es ni atractivo ni prioritario para las autoridades de turno, además es apreciable que el elemento político a la víspera de un proceso electoral, obnubila la misión fundamental de nuestros gobernantes, estas actitudes son las que generan el alejamiento que ya se vislumbra entre gobernantes y electores.

Un proyecto como el que nos ocupa, poseen una alta taza de retorno, al margen de sus beneficios y bondades, se enmarca, además, privilegiadamente en los renglones de objetivo de la agenda para el periodo 2005-2009 que en materia de inversión se propone el Banco Mundial.

Es necesario combinar voluntades, conjugar la condición de institución solvente, que bien ganada tiene el ayuntamiento de Santiago de los Caballeros, con la misión y vocación de la administración actual del Estado Dominicano, quienes deben avalar solidariamente la posibilidad de acceder a un préstamo para garantizar una impostergable solución al vertedero, esta seria una buena oportunidad para definir la importancia de ser socio accionista.